martes, 15 de noviembre de 2011

El teatro-musical como recurso didáctico

    El teatro es un gran recurso para enseñar cualquier contenido de las distintas áreas curriculares, no solamente aquellas que se relacionan con la lengua.

    La pedagogía teatral constituye un poderoso recurso de integración y aprendizaje, motiva la enseñanza, facilita la capacidad expresiva, es un ente de sanación afectiva y un proveedor de experiencia creativa.



     El teatro pone en contacto al niño con la cultura en su más amplio sentido (momentos históricos, distintas formas de vida y pensamiento, actitudes y costumbres) y con la creatividad. El espectáculo teatral favorece la escucha y la capacidad de atención, la valoración crítica y la imaginación. Permite al niño hablar, mejorar su lenguaje y enriquecer su vocabulario.

    Es importante tener en cuenta que las actividades teatrales no buscan formar actores, sino utilizar el teatro como un recurso didáctico y un vehículo de crecimiento grupal, y que por los valores educativos tan eficaces que posee, vale la pena implementarlo en el aula.

     La participación en el montaje y representación de una obra teatral potencia la autoestima, el respeto a los demás, el trabajo en grupo, la memoria, la expresión verbal y corporal, la atención, agilidad mental, entre otros.

     Por todo lo anterior, el teatro en la escuela debe potenciarse por su valor formativo y no como objeto de lucimiento personal.


      El teatro constituye la puesta en escena de una obra elaborada, con intención de espectáculo. Esta actividad predomina y potencia la asunción y repetición de unas pautas y unos “códigos” dados, así como la comunicación.
     Las actividades teatrales pueden utilizarse como un recurso didáctico de práctica frecuente en el aula, aún cuando se cuenta con un alumnado reducido. Tampoco es necesario salir del salón de clases o que trascienda del grupo de alumnos que lo ocupa.

    El musical es un género teatral en que la acción se desenvuelve con secciones cantadas y bailadas. Es una forma de teatro que combina música, canción, diálogo y baile.


Para saber más

 






domingo, 13 de noviembre de 2011

Graná

La Provincia de Granada ofrece climas variados, algunos de los más elevados de Europa, rincones naturales de belleza, y las magnificas playas de la Costa Tropical que constituyen una preciosa reserva botánica, por la existencia de plantas tropicales a muy poca distancia de las alpinas. 

 La provincia de Granada se encuentra en el sector oriental de Andalucía, en el sur de la península Ibérica, y limita al norte con Jaén, Albacete y Murcia; al este con Almería; al sur con el Mar Mediterráneo y Málaga, provincia con la que también linda por el oeste, además de con Córdoba.




sábado, 12 de noviembre de 2011

EL FANTASMA DE LA ÓPERA

Andrew Lloyd Webber, Barón de Sydmonton, compositor británico (South Kensington, Londres, 22 de marzo de 1948) es uno de los compositores teatrales más renombrados de finales del siglo XX con obras que se han mantenido con gran éxito tanto en Broadway como en el West End londinense.

Ha producido 16 musicales, dos bandas sonoras y una misa de Réquiem en latín. Ha acumulado gran cantidad de premios, entre los que destacan tres Premios Tony, tres Premios Grammy, un Óscar, un Emmy Internacional, seis Premios Olivier y un Globo de Oro. Su compañía, Really Useful Group, es una de las más importantes de Londres. Algunas de las canciones de sus obras del teatro, como Don't Cry For Me, Argentina (de Evita) y Pie Jesu (de su Requiem Mass) han tenido éxito en Europa y América fuera de las representaciones teatrales y han sido cantadas por muchos artistas.

PARA SABER MÁS PINCHA AQUÍ

Púlsame

viernes, 11 de noviembre de 2011

Paisajes

25 de Noviembre


¿Por qué el día 25 de noviembre es el día internacional contra la violencia  hacía las mujeres?Este día fue declarado en el Primer encuentro feminista para América Latina y el Caribe, celebrado en Bogotá (Colombia) en 1981. En el encuentro las mujeres denunciaron sistemáticamente la violencia de género, desde agresiones domésticas a violaciones y tortura sexual o violencia de estado. Estaban en el recuerdo las hermanas Mirabal asesinadas un 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en la República Dominicana, donde son todo un mito al igual que en el resto de América Latina.




La propuesta hecha por este encuentro fue reconocida oficialmente en 1999 por las Naciones Unidas como el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Derechos y Deberes del Niño

A partir de la promulgación de la Convención de 1989 se ha ido adecuando la legislación interna a los principios contemplados en la Declaración. Aunque la legislación y el sistema jurídico de cada país suele ser diferente, casi la totalidad de los países han ido consagrando medidas especiales para su protección, a nivel legislativo e incluso derechos constitucionales. Entre los Derechos del niño tenemos:
  1. Los niños tienen derecho a la vida.
  2. Los niños tienen derecho a jugar.
  3. Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
  4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
  5. Los niños tienen derecho a una familia.
  6. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
  7. Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
  8. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
  9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
  10. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
  11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
  12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
  13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
  14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
  15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
  16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
  17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
  18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
  19. Los niños tienen derecho a la diversión.
  20. Los niños tienen derecho a la libertad.
  21. Los niños tienen derecho a la paz mundial.
  22. Los niños tienen derecho a la salud.
  23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología.
  24. Los niños tienen derecho a la educación.
Para trabajar en grupo podéis utilizar las siguientes fichas

domingo, 6 de noviembre de 2011

DERECHOS DEL NIÑO

Los derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes

Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.



 

DESEO HACER ÚTIL ESTE CURSO.

Hago mi primera entrada con la idea de sacar el máximo rendimiento y utilidad a este curso, por ello, mi trabajo va a estar dirigido a buscar información referente a una fecha que tenemos próxima y que pienso trabajar en mi aula.
Me refiero al 20 de Noviembre, DIA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO.